¿Cuándo Empezó La Guerra Entre Rusia Y Ucrania?

by Jhon Lennon 48 views

¡Hola a todos! Seguro que muchos de ustedes se han preguntado cuándo empezó realmente la guerra entre Rusia y Ucrania. No es una pregunta sencilla, porque el conflicto ha ido escalando a lo largo del tiempo, con diferentes fases y momentos clave. Vamos a desglosarlo para entender bien la cronología y los eventos que nos han traído hasta la situación actual. La historia es larga, pero es esencial para entender las tensiones y las causas profundas del conflicto. Así que, ¡preparaos para un viaje en el tiempo!

Los Primeros Chisporroteos: 2014 y la Anexión de Crimea

La historia de la guerra entre Rusia y Ucrania no es algo que haya surgido de la nada. Para entender realmente cuándo empezó, debemos remontarnos a 2014. Fue un año crucial, un punto de inflexión que marcó el inicio de las hostilidades abiertas. En ese año, Rusia tomó una serie de medidas que tensaron la situación de manera significativa.

La anexión de Crimea. En marzo de 2014, Rusia se anexionó la península de Crimea. Este movimiento fue ampliamente condenado por la comunidad internacional y se consideró una violación del derecho internacional y de la soberanía de Ucrania. La anexión se produjo tras un referéndum que, según muchos observadores, no cumplía con los estándares internacionales. Rusia argumentó que la población de Crimea había votado a favor de la anexión y que se trataba de un acto de autodeterminación. Sin embargo, la mayoría de los países no reconocieron la legitimidad de este referéndum y siguieron considerando a Crimea como territorio ucraniano ocupado. La anexión de Crimea fue un claro mensaje de Rusia sobre sus intereses en la región y su disposición a actuar para protegerlos.

El conflicto en el Donbás. Paralelamente a la anexión de Crimea, en 2014 se intensificó el conflicto en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Esta región, que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk, es de mayoría rusoparlante y siempre ha tenido fuertes lazos culturales y económicos con Rusia. Grupos separatistas, apoyados por Rusia, comenzaron a tomar el control de ciudades y a enfrentarse con las fuerzas ucranianas. Este conflicto se convirtió en una guerra civil de baja intensidad, con combates intermitentes y un elevado número de víctimas. Rusia negó oficialmente su participación directa en el conflicto, pero muchos indicios apuntaban a su apoyo logístico, financiero y militar a los separatistas. El conflicto en el Donbás se convirtió en un punto de fricción constante entre Rusia y Ucrania, y en un obstáculo para la normalización de las relaciones.

En resumen, 2014 marcó el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania. La anexión de Crimea y el conflicto en el Donbás fueron dos acontecimientos clave que evidenciaron la creciente tensión y la ruptura de las relaciones bilaterales. Estos eventos sentaron las bases para una escalada posterior y para el conflicto a gran escala que conocemos hoy en día. Fue un momento de gran incertidumbre y de cambios profundos en la geopolítica de la región.

La Escalada Gradual: De 2015 a 2021

Después de los eventos de 2014, el conflicto entre Rusia y Ucrania no desapareció, sino que se mantuvo en un estado de escalada gradual. A pesar de los intentos de negociaciones y de acuerdos de alto el fuego, la situación en el Donbás siguió siendo inestable y las tensiones entre ambos países persistieron. Vamos a ver qué pasó entre 2015 y 2021, un periodo crucial que preparó el terreno para la guerra a gran escala de 2022.

El acuerdo de Minsk. En 2015 se firmaron los acuerdos de Minsk, un intento de establecer un alto el fuego y de resolver el conflicto en el Donbás. Estos acuerdos, negociados con la mediación de Alemania y Francia, establecían una serie de medidas para la desescalada, incluyendo un alto el fuego, la retirada de armas pesadas y la celebración de elecciones locales en el Donbás. Sin embargo, los acuerdos de Minsk nunca se implementaron por completo. Las partes se acusaron mutuamente de incumplir los términos y los combates continuaron, aunque con menor intensidad que en 2014. El acuerdo de Minsk se convirtió en un punto de debate y de desacuerdo entre Rusia y Ucrania, y en un símbolo de la dificultad para encontrar una solución pacífica al conflicto.

La situación en el Donbás. Durante este periodo, la situación en el Donbás se mantuvo en un estado de conflicto congelado. Los combates continuaron, aunque con una intensidad menor que en 2014 y 2015. Las fuerzas ucranianas y los separatistas se enfrentaron en numerosas ocasiones, y la población civil sufrió las consecuencias de la guerra. La región se convirtió en un territorio inestable, con una economía devastada y una situación humanitaria precaria. Rusia continuó apoyando a los separatistas, mientras que Ucrania buscaba el apoyo de la comunidad internacional para defender su soberanía y su integridad territorial.

Las tensiones diplomáticas. Entre 2015 y 2021, las tensiones diplomáticas entre Rusia y Ucrania fueron constantes. Las relaciones bilaterales se deterioraron significativamente y ambos países se acusaron mutuamente de violar el derecho internacional y de socavar la estabilidad regional. Rusia incrementó su presencia militar en las fronteras con Ucrania, mientras que Ucrania estrechó sus lazos con la OTAN y con la Unión Europea. La situación se volvió cada vez más tensa y el riesgo de una escalada militar se incrementó. Las negociaciones diplomáticas para resolver el conflicto no lograron avances significativos y la situación se mantuvo en un punto muerto.

En resumen, entre 2015 y 2021 el conflicto entre Rusia y Ucrania se mantuvo en un estado de escalada gradual. A pesar de los intentos de negociaciones y de acuerdos de alto el fuego, la situación en el Donbás siguió siendo inestable y las tensiones entre ambos países persistieron. Este periodo sentó las bases para la guerra a gran escala de 2022, al no lograrse una solución pacífica al conflicto y al aumentar las tensiones entre Rusia y Ucrania.

El Ataque a Gran Escala: El 24 de Febrero de 2022

Llegamos al momento que todos conocemos: el 24 de febrero de 2022. Este día, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, marcando el inicio de una nueva fase en el conflicto, una fase de guerra abierta y total. Es el momento en que el conflicto, que había ido escalando durante años, estalló en una guerra a gran escala con consecuencias devastadoras. Vamos a ver los detalles de este momento crucial.

El inicio de la invasión. En la madrugada del 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar a gran escala contra Ucrania. Ataques con misiles y bombardeos alcanzaron ciudades en todo el país, incluyendo la capital, Kiev. Las fuerzas terrestres rusas invadieron Ucrania desde diferentes direcciones, incluyendo desde Bielorrusia, desde Crimea y desde el este de Ucrania. El objetivo declarado por Rusia era